Novedades

Giancarlo De Carlo (2023)
De Carlo analiza la complicidad de la arquitectura en la materialización de las brechas sociales impuestas por las estructuras del poder económico, político y cultural, y cuestiona el papel de las escuelas, la crítica y los medios en la consolidación de la inconsistencia y la vagancia de la posición del arquitecto. Otros caminos para la reconstrucción metodológica de los procesos de creación disciplinares hacia un compromiso total con el contexto real de la sociedad y sus necesidades espaciales más fundamentales.

VV.AA (2022)
Conversaciones, voces y proyectos a través de los cuales discutir e imaginar futuros espaciales más justos. Futuros que, desde las ruinas del presente, sus violencias y exclusiones, imaginan alternativas capaces de vislumbrar nuevas posibilidades. Arquitecturas amables con otras especies y territorios, prácticas para la hospitalidad, mediadoras de memorias orales y microbianas, nuevos imaginarios para el aprendizaje, arquitecturas para el cuidado más allá de la vivienda y tecnologías domésticas al servicio del bien común.

Diego Morera, Sebastián Lambert (2023)
Contrarios a su aparente apertura, los nuevos ecosistemas emprendedores son impermeables a la diversidad de discursos políticos. Su hegemonía cultural, cimentada en el solucionismo tecnológico y la meritocracia, parece colarse en todas las escalas de la vida planetaria sin dejar alternativas. Así, construyen nuestras espacialidades cotidianas en tiempo real. Unikornios precarios intenta analizar estas narrativas mitológicas desde una perspectiva espacial y de la precariedad, al tiempo que propone la existencia de nuevas formas de organización que rompen con los modelos de gobernanza existentes