Una rápida compañera. Arquitectura y trabajo en la Cuarta Era de la Máquina
Víctor Muñoz Sanz
19.00€ + envío ︎︎︎ Comprar
Una rápida compañera presenta, por primera vez en castellano, los escritos de Víctor Muñoz Sanz en torno a los nuevos espacios creados alrededor de las tecnologías de la automatización. Es un viaje que nos traslada a fábricas de calzado de finales del siglo XIX, a innovadores puertos logísticos e invernaderos en los que no encontramos rastro de trabajadores humanos y a terrenos fangosos donde vacas frisonas fruto de la selección genética conviven con robots de la más alta tecnología.
Este ensayo, entre la observación más aguda y la especulación más sugestiva, no se deja cegar por el brillo de las tecnologías más recientes ni fascinar por productos espaciales nunca vistos. Su trabajo nos ayuda a entender los avances espaciales que día tras día transforman toda clase de entornos de trabajo tras los muros opacos del oscurantismo empresarial y, a la vez, la forma en que la tecnología, la ciencia y la arquitectura moldean, días tras día, cuerpos humanos y no humanos.
“A Muñoz Sanz le preocupa la manera en que se expresa hoy ese flujo de capital. Por ello, analiza su concreción técnica y su dimensión digital, ampliando la cuestión más allá de lo humano, para entender qué papel juegan agentes tan diversos como los algoritmos, las plataformas, los animales, las toxinas o los virus, sean biológicos o informáticos. Así, ha conseguido trazar cierta dimensión espacial de nuestro presente, en especial la que más tiempo ocupa en nuestro día a día: la del trabajo.”
Landa Hernández Martínez, autora del prólogo que puedes consultar aquí ︎.
Víctor Muñoz Sanz es arquitecto e investigador, y está afincado en los Países Bajos. Es profesor asistente de Diseño Urbano en la TU Delft, donde conceptualiza, lidera y desarrolla estudios críticos sobre la arquitectura y el urbanismo del pasado, presente y futuro del trabajo. Es coeditor de Automated Landscapes (Nieuwe Instituut, 2023), Roadside Picnics: Encounters with the Uncanny (drp Barcelona, 2022) y Habitat: Ecology Thinking in Architecture (NAI010, 2020). Víctor estudió Arquitectura en la ETSA de Madrid (2006), Diseño Urbano en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard (2011) y finalizó su doctorado en 2016 en la Universidad Politécnica de Madrid.
Características 172 páginas, 115x190 mm, impresión digital b/n
Año 2024
Traducción Antonio Giráldez y Pablo Ibáñez
Revisión Diego Galar Irurre
Prólogo Landa Hernández Martínez
ISBN 978-84-127165-8-0







