︎

 

Hospitalidad contra pronóstico


16,00€ + envío ︎︎︎ Comprar


¿Cómo se producen los cuidados en entornos de alta fragilidad para la vida?, ¿cómo hacerlo desde la imaginación y el pensamiento artístico? Hospitalidad contra pronóstico reflexiona a partir de lo que ha supuesto un proceso de mediación en una UCI pediátrica y traza líneas de fuga para pensar la salud como bien común, más allá de lo exclusivamente sanitario. Desde la importancia de una arquitectura con capacidad de escucha para tejer vínculos entre imaginación y cuidados, el despliegue de los cuidados en otros ámbitos —especialmente en lo relacionado con la maternidad—, hasta el potencial del humor y la ficción para generar historias que conecten generaciones abordando temas complicados.

Textos de Ethel Baraona Pohl, Felipe G. Gil (ZEMOS98), Noelia Ibarra, Noemí López Trujillo, Diana Oliver y Sabina Urraca. Ensayo visual por Simone Turinese. 

Características 125 páginas, 148x210mm, impresión offset 5/5 tintas, encuadernación cosida
Año 2023
Coordinación Felipe G. Gil (ZEMOS98)
Revisión ortotipográfica Diego Galar Irurre
Editorial
Bartlebooth y Concomitentes
ISBN 978-84-126741-0-1





felipe G.gil, ZEMOS98, Ethel Baraona Pohl, Diana Oliver, Sabina Urraca, Noelia Ibarra, Noemí Lopez Trujillo, Simone Turinese, Bartlebooth, Concomitentes












Marker

Coches, humanos y bordillos, aprendiendo a vivir juntos

Learning to Live Together: Cars, Humans, and Kerbs in Solidarity 


Guillermo Fernández-Abascal, Urtzi Grau


(ES) 18,00€ + envío ︎︎︎ Comprar

(EN) 18,00€ + shipping ︎︎︎ Purchase



Contribuciones de / Contributions by Ibiye Camp, Brendan Cormier, Noortje Marres, Hamish McIntosh, Simone C. Niquille / Technoflesh, Marina Otero Verzier, Tomás Sánchez Criado, Brenton Alexander Smith, Lara Lesmes + Fredrik Hellberg (Space Popular), Liam Young.

Viviremos todos juntos, eso es inevitable.
Pero la llegada de los vehículos autónomos al entorno urbano plantea otra cuestión urgente: ¿cómo se integrarán estos coches sin conductor en la vida cotidiana? Las industrias tecnológicas y del automóvil que desarrollan estos vehículos también están diseñando el futuro de nuestras ciudades. Sus visiones muestran calles que incorporan tecnologías autónomas y donde los humanos deambulan, despreocupados, por un espacio público donde máquinas automatizadas circulan a alta velocidad. Estas visiones se proyectan en un tiempo lejano, y al hacerlo, ignoran las cuestiones que la llegada de estos vehículos plantean en el futuro inmediato.

En respuesta a tal descuido, este ensayo, y las reflexiones que lo acompañan, exploran los conflictos inminentes asociados a esta tecnología y como estos transformaran nuestras calles, con una hipótesis en mente: el despliegue de la tecnología sin conductor, rápida y disruptiva, no conlleva una solución urbana integrada, más bien plantea preguntas y exige imaginar como responderlas. Este libro identifica algunas, responde a otras y, sobre todo, imagina cómo humanos y maquinas podrán influir en las decisiones sobre el ecosistema urbano, colectivamente.

We are on the verge of sharing our cities with autonomous vehicles. Recent developments in driverless technologies are having an impact on our urban environment, raising questions about how self-driving vehicles could be integrated into our daily lives. Automotive and technological industries are not only developing the vehicles but also envisioning the future of our cities, a future where streets have seamlessly integrated driverless technologies and humans wander about, unconcerned by the presence of new automated machines circulating at high speeds through public space. These visions skip to a distant time and ignore the issues that these vehicles raise in the immediate future.

In response to such an oversight, this essay and the accompanying meditations explore the conflicts soon to be unleashed by this new technology and the transformation of our streets it will trigger. The current implementations of driverless technology, which are fast and disruptive, do not suggest an eventual integrated urban solution. Yet this book allows us to imagine how humans and cars might collectively influence the urban environment. 


Características 200 páginas, 115x190mm, impresión digital b/n y color,
papel Munken Cream 80gr, disponible en español o inglés
ISBN 978-84-120302-7-3

Details 194 pages, 115x190mm, bw and full color digital printing,
paper Munken Cream 80gr, available in English and Spanish

ISBN 978-84-120302-6-6
 




Guillermo Fernández Abascal, Urtzi Grau, driverless, Tomás Sanchez Criado




















Guillermo Fernández Abascal, Urtzi Grau, driverless




Marker

La fiesta, lo raro y el espacio público



19,00€ + envío ︎︎︎ Agotado



Esta publicación es un dispositivo del proyecto Fiestas Raras, una contribución con la que abrir nuevas fugas en torno a lo raro, la fiesta y el espacio público. Son voces y reflexiones sobre la potencia de pensar el espacio desde lo no normativo, o lo raro como forma de tensión de lo canónico y la fiesta como dispositivo de encuentro desde el cual tejer alianzas.

Esta publicación es una verbena de textos, no hay una linealidad sino un conjunto de fugas y lecturas paralelas que se encuentran y desencuentran, que traman cruces y tránsitos entre la fiesta, lo no normativo y el espacio público.

Contribuciones de Imagina Madrid, Fran Quiroga, Rafael SM Paniagua, Putochinomaricón, Fran Brives, Viruta, Pasajes de Cine, Improvistos, Natalia Matesanz y VenidaDevenida, Ramón Grosfoguel, Miguel Pérez Sánchez, Iago Carro (Ergosfera), Nuria Cubas, Gabriel Doménech, Ramón Buey y Lucrecia Masson. Fotografías de Laura C. Vela.

Características 190 páginas, 148x210mm, impresión offset 4/4 tintas y 1/1 tintas sobre hoja de color Año 2019
Coordinación Fran Quiroga Editorial Bartlebooth y Fiestas Raras
ISBN 978-84-120302-0-4


Fran Quiroga, Fiestas Raras, Intermediae, Pradolongo, Grosfoguel, Venidadevenida, Iago Carro, Putochinomaricón, Lucrecia Masson, Laura C. Vela, Pasajes de Cine










Fran Quiroga, Fiestas Raras, Intermediae, Pradolongo, Grosfoguel, Venidadevenida, Iago Carro, Putochinomaricón, Lucrecia Masson, Laura C. Vela, Pasajes de Cine


Fran Quiroga, Fiestas Raras, Intermediae, Pradolongo, Grosfoguel, Venidadevenida, Iago Carro, Putochinomaricón, Lucrecia Masson, Laura C. Vela, Pasajes de Cine



Marker

Mutaciones en el espacio público


15,00€ + envío ︎︎︎ Agotado


La pandemia ha constreñido obligatoriamente al espacio público y este embate ha puesto en evidencia procesos políticos que ya se estaban anunciando en las últimas décadas: la creciente normativización del espacio, la inequidad social, la desconfianza en el otro, el desmantelamiento de iniciativas públicas o comunitarias o el ansia por la inmediatez se han desvelado con mayor crudeza en los últimos años. Mutaciones en el espacio público es una apuesta por reconfigurar las relaciones materiales y sensibles de nuestro presente, pero sobre todo un convite para recuperar la alegría por seguir construyendo en común.

Textos de Athena Athanasiou, Haizea Barcenilla, Eneas Bernal, Amador Fernández-Savater, Marcos García, Alexander Koch, Amparo Lasén, Anastassia Makridou-Bretonneau, Mary Mattingly, Sören Meschede, Fran Quiroga, Jara Rocha, Leticia Sabsay, Maria Shéhérazade Giudici, Hito Steyerl, Lyndsey Stonebridge y José María Torres Nadal

Características 164 páginas, 115x190mm, impresión offset 2/2 tintas, encuadernación cosida Año 2021
Coordinación Sören Meschede y Fran Quiroga
Revisión ortotipográfica Landa Hernández Martínez, Noelia Barrientos, Alicia Ruiz Muñoz
Editorial
Bartlebooth y Concomitentes

ISBN 978-84-120302-8-0






       Concomitentes, Jara Rocha, Amparo Lasén, Hito Steyerl, espacio público, Fran Quiroga, José María Torres Nadal, COVID

Concomitentes, Jara Rocha, Amparo Lasén, Hito Steyerl, espacio público, Fran Quiroga, José María Torres Nadal, COVID

Concomitentes, Jara Rocha, Amparo Lasén, Hito Steyerl, espacio público, Fran Quiroga, José María Torres Nadal, COVID




Marker

More than Walls. Bordering the Strait of Gibraltar


Antonio Giráldez López


15,00€ + envío ︎︎︎ Agotado



More than walls. Bordering the Strait of Gibraltar, de Antonio Giráldez López, es un carto-zine resultado de la propuesta seleccionada por la Unbuilding Walls Travel Fellowship, una beca ofrecida por el Pabellón Alemán en la 16ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariado por Graft Architects y la política alemana Marianne Birthler. La publicación condensa investigación cartográfica, de archivo y on-site, desarrollada entre enero y junio de 2019. El trabajo continúa con la investigación académica El dispositivo frontera desde una perspectiva principalmente visual.

Características 170x240mm, impresión digital en tinta blanca sobre hoja negra y color Año 2019
Edición fotográfica Aurática
ISBN 978-84-120302-2-8


Descarga de manera gratuita aquí



Antonio Giráldez, frontera, more than walls, melilla, ceuta















Antonio Giráldez, frontera, more than walls, melilla, ceuta


Antonio Giráldez, frontera, more than walls, melilla, ceuta






Marker